Articulos

Primer Registro de ETG en el Perú

Publicado porMarcela Escobar

La primera “Especialidad Tradicional Garantizada” (ETG) registrada en el Perú ya tiene nombre: PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN. 

El 21 de marzo de 2023, la Asociación Red de Productores de Pan Artesanal de Concepción junto con personas interesadas, a saber, el promotor de dicha asociación, panificadoras artesanales y chefs del departamento de Junín, presentaron ante la Oficina Regional de INDECOPI (ORI) en dicho departamento, la solicitud para el registro como Especialidad Tradicional Garantizada de la preparación alimenticia denominada PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN. 

Luego del análisis de forma de la solicitud, tramitada bajo Expediente Nº 12677-2023, la misma fue publicada en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial con fecha 23 de marzo de 2023, a fin que terceros interesados tomen conocimiento de la solicitud para efectos de posibles oposiciones. 

No se presentaron oposiciones por parte de terceros dentro del plazo establecido por ley (10 días hábiles siguientes a la fecha de publicación), por lo que la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI procedió a efectuar, de oficio, el análisis de fondo del registro solicitado. 

Es así que mediante Resolución Nº 13299-2023 de fecha 30 de mayo de 2023, la Dirección de Signos Distintivos dispuso INSCRIBIR como ETG la preparación alimenticia denominada PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN, inaugurándose así el Registro de Especialidades Tradicionales Garantizadas de la Propiedad Industrial de nuestro país.  

La referida resolución, asimismo, reconoce el carácter tradicional de la preparación alimenticia tradicional materia de registro, la cual es descrita de la siguiente manera: “tiene forma redonda con un diámetro aproximado de 10 cm y alrededor de 3.5 cm de alto; aproximadamente 60 gramos de peso; tonalidades neutras y marrones; su presentación es en dos tapas (un pan sobre otro), lleva encima granos de anís; es de sabor neutro (entre dulce y salado); la textura es por fuera crocante y por dentro suave, posee aroma a anís”. 

En el análisis, la Dirección de Signos Distintivos considera que los documentos presentados en sustento de la solicitud demuestran que el PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN constituye una preparación alimenticia que cuenta con determinadas particularidades, apreciadas y difundidas, las cuales se atribuyen no solo a una práctica tradicional de la elaboración del producto sino además al uso continuado de determinados ingredientes, dando lugar a un producto de panadería cuyo nombre (PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN) se encuentra ligado a la provincia de CONCEPCIÓN, en el departamento de Junín, desde hace 32 años, aproximadamente.  

De esa manera, la Dirección de Signos Distintivos concluye que el nombre de la preparación alimenticia PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN cumple con cada uno de los requisitos para su registro, establecidos en el Decreto Supremo N° 170-2021-PCM (Reglamento del Régimen de Protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas y del Régimen de las Indicaciones Geográfica), y no se encuentra incurso en los impedimentos para el registro, señalados en el artículo 13 de la referida norma. Dichos impedimentos son los siguientes: 

a)      No se ajusten a la definición contenida en el numeral 2.5 del artículo 2 del Reglamento (a saber: “Nombre que identifica una preparación alimenticia destinada al consumo humano que posee características específicas que la distinguen claramente de otras preparaciones alimenticias pertenecientes a la misma categoría, debido a que han sido elaboradas a partir de materias primas o ingredientes tradicionales o que es resultado de una composición, elaboración, producción o transformación tradicional”);

b)      Sean contrarias al orden público;

c)      Sean susceptibles de afectar un derecho de propiedad intelectual protegido o inscrito previamente; 

d)      Sean o afecten conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos, protegidos bajo la Ley N° 27811, Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos. 

En ese sentido, el registro de la Especialidad Tradicional Garantizada PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN es concedido y, conforme a lo establecido por el artículo 4 del Reglamento, la titularidad le pertenece al Estado Peruano. 

Como consecuencia del registro, solo aquellos que cumplan con la receta tradicional del PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN, conforme al Pliego de Condiciones presentado en sustento de la solicitud de registro, podrán hacer uso de dicha denominación junto con la mención “Especialidad Tradicional Garantizada” o con las siglas “ETG”. 

Sin duda, el registro de esta primera ETG servirá no sólo para proteger un método tradicional de elaboración de un producto alimenticio de gran arraigo en la zona central de nuestro país, sino que además servirá para incentivar el turismo gastronómico en dicha zona.